top of page

El crecimiento de la economía durante el siglo XV, en todos los reinos peninsulares se produjo una lenta pero sostenida recuperación de las actividades económicas.

RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y DESIGUALDAD SOCIAL

En la corona de Castilla:

Se extendió la actividad ganadera. La lana que se extraía de las ovejas merinas se exportaba mayoritariamente a Flandes e Inglaterra a través de puertos del Catábrico.

 

La nobleza defendió sus intereses a través de la Mesta, encargada de la gestión de los rebañosy de trahumancia, además la monarquía le otorgaba privilegios de pasto.

 

La expansión de los pastos supuso la pérdida de tierras cultivables por lo que la producción agrícola era insuficiente. La exportación masiva de lana también dificultó el desarrollo de una industria textil, que fue debilitándose poco a poco.

En la corona de Aragón:

El rey Fernando abolió los derechos feudales en Cataluña, los "malos usos". A partir de entonces los remensas, mejoraron sus duras condiciones de trabajo. Además en Cataluña se impusieron aranceles para proteger las manufacturas de tejidos.

 

Asimismo, los puertos del Mediterráneo fueron poco a poco recobrando su actividad comercial.

Los reyes Católicos acuñaron moneda propia como                       el maravedí y el ducado

Desigualdades y privilegios sociales:

Las desigualdades sociales continuaron siendo muy grandes. Un 90% de la población estaba constituida por campesinos y artesanos, mientras que el 10% eran nobles y altos cargos del clero.

 

En Castilla, Isables estableció el mayorazgo, por el cual el patrimonio de las familias nobles debía pasar intacto al primogénito.

 

En la Corona de Aragón, la recuperación económica permitió que los comerciantes y artesanos de las ciudades aumentaran su influencia social.

© 2023 by Clipped. Proudly created with Wix.com

  • White Twitter Icon
  • White Facebook Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Google+ Icon
bottom of page