top of page
11. La época de los grandes descubrimientos geográficos
YOALI, UN CAMPESINO AZTECA
Cuando Colón llegó a América, el continente estaba poblado por diversas civilizaciones, entre ellas los aztecas, los incas y los mayas.
El poblado de Yoali:
La aldea en la que vive Yoali se encuentra a orillas del lago Texcoco. La damilia de Yoali vive de la agricultura y los campesinos pesacan en los lagos y cazan aves acuáticas.
Los huertos se llaman chinampas. La chinampa absorbe el agua del lago y del lodo sirve de abono.
Las mujeres llevan parte de la cosecha a un mercado y la intercambian por otros artículos (trueque). La venta de productos en lugares más lejanos corre a cargo de unos mercaderes itinerantes llamados pochtecas. Los hombres deben luchar en el ejército junto a Moctezuma, el gran emperador, para imponerse a los pueblos rivales y obligarles a pagar tributos.
A
El juego de la pelota:
En el territorio azteca existían ciudades de considerable tamaño como Tenochittlán, Tlaxcala y Choula. Todas ellas tienen grandes templos y también canchas deportivas para celebrar el tlachtli, un juego de pelota en honor al dios Sol.

El juego enfrenta dos equipos casi siempre de siete jugadores el objetivo es conseguir pasar un pesado balón por aro que cuelga de un muro no se pueden usar las manos y el balón no puede tocar suelo de modo ue se golpea con las piernas, hombros, cabezas y caderas. Cuando se consigue el objetivo el ganador puede pedir al contrario un deseo el más habitual despojarle de sus ropas.
El campo tiene forma de H los muros laterales están un poco inlinados y de cada uno de ellos cuelgan un aro de piedra o madera.
B
bottom of page